Title
Responsabilidad ética en la lectura del texto teatral
Document Type
Book
Publication Date
2007
Department
Spanish
Language
Spanish
Abstract
El teatro siempre tiene una función social: postula un interrogante, generalmente de carácter ontológico, y su discurso va dirigido a un público. En el teatro, esta función social viene acompañada por una doble enunciación: un discurso productor, o relator, cuyo remitente es el autor, y un discurso producido, o relatado, cuyo locutor es el personaje del drama (Genette, 43-48). El personaje dramático y la manera en que esté se inscribe en el texto, espacio, y tiempo teatral, se convierte en el mediador entre el autor y el espectador (Lukács, 104). De esta manera, la historia relatada, en contraste con la historia novelada, se teatraliza, y ¿qué es la teatralidad sino la manera de indicar cómo algo ha de decirse o hacerse? El espectador, consciente o inconscientemente, como ya mencionamos en las palabras preliminares, percibe este fenómeno al ser parte integral de la representación pero, como lectores, carecemos de este privilegio (Spang, Teoria, 26). Sin embargo, si nos percatamos de ciertas particularidades del funcionamiento del texto teatral podemos llegar, incluso, a aventajar al espectador en el proceso de interpretación del drama.
Recommended Citation
Sagastume, Jorge. Responsabilidad ética en la lectura del texto teatral. La Plata, Buenos Aires, Argentina: Ediciones Al Margen, 2007.