Title
Cervantes y Cuba: Aspectos de una Tradición Literaria
Document Type
Book
Publication Date
2010
Department
Spanish
Language
Spanish
Abstract
Quisiera señalar que este libro no es una historia del cervantismo cubano. Un tema tan amplio abracaría varios volúmenes. Mi propósito es mucho más modesto: diversos cervantistas que escriben sus obras entre 1873 y 1952 usan el Quijote y la vida de Cervantes como motivo de introspección para indagar en la circunstancia social e histórica de Cuba y en la de otros países de prosapia española. O sea, a través del Quijote y Cervantes, los estudiosos calan hondo en la realidad para auscultar las esencias de lo cubano y lo hispánico. Para sentar las bases del presente estudio, comenzaremos con los primeros trabajos de Enrique José Varona, que datan de 1873-1875. El ilustre filósofo es fundamental para el cervantismo cubano. Terminaremos nuestro recorrido con un artículo de Medardo Vitier de 1952. Fijaremos nuestra atención en estos setenta y nueve años de cervantismo cubano. Durante esta época el cervantismo cubano alcanzó una gran plenitud y madurez. Se escribieron obras de gran profundidad y belleza. Son escritos memorables que revelan el arraigo que Cervantes ha tenido en las letras de la isla caribeña.
Recommended Citation
Rodríquez, Alberto. Cervantes y Cuba: Aspectos de una Tradición Literaria. Newark, Delaware: Juan de la Cuesta-Hispanic Monographs, 2010.
Comments
For more information on the published version, visit Juan de la Cuesta's Website